L’ESTANY (MOIANÈS)
Objetivo
Buscamos custodiar la memoria, en nuestra cultura y en la africana, y ponerla al servicio de nuestras comunidades. Imaginamos este servicio en forma de diálogo y reflexión, dinamizado para pensar sobre nuestras formas de comprender y vivir la diferencia y la diversidad.
Justificación
Vemos Madres, un punto de encuentro como una investigación que hará tanto bien a quien pueda disfrutar de sus resultados como a quienes protagonizan las historias que recogeremos.
Palabras clave
Educación para la salud, salud materno-infantil, salud física y emocional, tradición, memoria histórica, interculturalidad, comunidad, mujer, maternidad, crianza.
Público objetivo
Jóvenes, instituciones y asociaciones educativas y culturales de España, en una primera fase, y de Senegal y Burkina Faso, en una segunda fase.
Comité científico
Antropología
Cristina Propios
Comité pedagógico
Programas y contenidos
Elisabet Vidal
Tere Puig
Comité organizador
Coordinación
Elisabet Vidal
Cómo empezó todo
Es muy cierto que en nuestra cultura el saber ancestral ha desaparecido. O casi.
En la localidad donde casualmente resido, aun viven mujeres que han parido y criado como antes. Sin el saber científico y con el saber de la experiencia de muchos años y generaciones. Es un núcleo rural y pequeño, quizá una joya.
Y también en esta zona hay una gran cantidad de mujeres de otras culturas, pariendo y criando en las condiciones que la nuestra ofrece. Nos preguntamos cómo lo viven, en qué las beneficia y en qué las perjudica.
No pudimos pasar por alto esta sincronía. No sabemos a dónde nos va a llevar lo que nos cuenten, pero queremos escucharlas y que sus testimonios, las de unas y las de otras, queden en nuestras memorias.
De aquí partimos.
Elisabet Vidal