PROYECTO

Un cambio en nuestra forma de relacionarnos, una nueva oportunidad para construir conocimiento

___

El camino que queremos recorrer

Tras dos viajes, uno a Kokologhó en Burkinafaso y otro a Carabane en Senegal, una realidad muy antigua se hizo incómodamente visible. Hasta el punto de no poder dejar de atenderla.

En el primer destino, donde apenas llega el hombre blanco, tuve la oportunidad de convivir con hombres medicina y de empezar a descubrir el gran conocimiento ancestral. Solo la punta del iceberg. En el segundo tuve la oportunidad de conocer a los que ya han olvidado este conocimiento, como la mayoría de nosotros.

Tere Puig

LO QUE SEÑALÓ LA EXPERIENCIA

Fue inevitable analizar el proceso del olvido, la participación y la responsabilidad de todos en ello. Y sobretodo, fue inevitable reflexionar acerca del papel del olvido en la desigualdad que hoy impera. Lo identificamos como raíz y objetivo del avance que vivimos hacia una sociedad desvitalizada e indiferente. Y vemos en la individualización uno de los medios para perpetuarlo.

 

LOS CAMINOS QUE SE ABRIERON

Las palabras que aparecen como aliadas para nuestro propósito son: memoria y cooperación. No se trata de recopilar información, recetas o prácticas. Se trata de empaparnos de nuevo, como individuos y sociedad, del hábito de la conversación y del pensamiento conjunto, como fuentes generadoras de conocimiento e impulsoras de la evolución humana y social.

 

LOS QUE HACEN POSIBLE QUE EL PROYECTO SE REALICE

Gracias de corazón a todas las personas que camináis con nosotras y un especial recuerdo a todas aquellas que desde el inicio nos brindasteis vuestra confianza y apoyo.

¿Quieres recibir noticias nuestras?
COLABORA EN LOS PROYECTOS

Reunión de médicos tradicionales en Kolda

0% of 100%
0 Donaciones

Obra de Steve Godfroyd

Devolver el reconocimiento a la medicina y a los médicos tradicionales

«Los médicos tradicionales en Senegal han colaborado durante años con las estructuras sanitarias para tejer un vínculo en bien de la salud de la población. Ahora es necesario que hagamos la segunda parte del trabajo: dar el reconocimiento y el lugar que merecen a la medicina y a los médicos tradicionales» Séku Baldé, psiquiatra y Responsable de educación para la salud en el departamento de Kolda.

 

Facilitamos que se realice una reunión a finales de noviembre, moderada por Séku Baldé y Marcel Monteil -nuestro Gestor de proyectos en Senegal-, con la asistencia de diez médicos tradicionales aproximadamente. El objetivo es iniciar un proceso de diálogo enfocado a la recuperación del reconocimiento de este sector de la medicina senegalesa.

Séku Baldé será la persona que encamine y cuide del recorrido que las conclusiones de la reunión generen. Marcel Monteil documentará el encuentro a través de escritos y material gráfico.

El presupuesto se destinará a:

  • Desplazamientos de los médicos tradicionales entre sus respectivas poblaciones y Kolda, donde tendrá lugar el encuentro.
  • Desplazamiento de Marcel Monteil desde Dakar a Kolda.
  • Dietas.
  • Remuneración del trabajo de Séku Baldé y Marcel Monteil.
  • Remuneración para la edición del material escrito y/o gráfico posterior al encuentro.

 

+ información 

 

Seleccionar el método de pago
Información personal

Total de la donación: 10,00€