La necesidad de devolver el reconocimiento a los médicos tradicionales
Steve Godfroyd, Barcelona
Los médicos tradicionales en Senegal han colaborado durante años con las estructuras sanitarias para tejer un vínculo en bien de la salud de la población. Ahora es necesario que hagamos la segunda parte del trabajo: dar el reconocimiento y el lugar que merecen a la medicina y a los médicos tradicionales.
Estas fueron las palabras de Séku Baldé, psiquiatra y Responsable de educación para la salud en el departamento de Kolda, en la reunión que mantuvimos con él y con diez de los médicos tradicionales de la región. Una suma de diferentes factores hace que estos médicos no cobren, o cobren cantidades simbólicas, por su labor. Muchos están al borde de la pobreza y las condiciones sociales, culturales y económicas hacen difícil que esta situación cambie. Sin embargo, siguen siendo absolutamente necesarios. El 80% de la población en Senegal es usuaria de la medicina tradicional.
Es necesaria una regulación de sus actividades y un reconocimiento de ellas por parte la administración.
Preguntamos a Séku Baldé cuáles serían las acciones necesarias para otorgar este reconocimiento y, tras una pausa, nos respondió que el primer paso es que ellos dijeran lo que necesitan para sentirse reconocidos.
Por qué nos implicamos en esta acción
A partir de esta reunión, en agosto de este año, decidimos trabajar para facilitar un encuentro en el que los médicos tradicionales del departamento de Kolda pudieran reflexionar y expresar lo que, como colectivo, necesitan de la administración y el sector sanitario convencional para iniciar la recuperación del reconocimiento que les pertoca.
La recuperación del saber ancestral y, en consecuencia, el reconocimiento y valoración de sus representantes está en nuestros objetivos. Y dar a conocer las distintas realidades en el continente africano, para que el I Congreso Afro-Europeo de Salud Materno-Infantil sea un realmente un encuentro para la creación conjunta de conocimiento, también.
Esta acción es para ayudarnos a todos, a los de allí y a los de aquí. Quizá no sea ni siquiera un paso, quizá solo es un gesto para orientar nuestra mirada. Aun así lo consideramos necesario si nuestro objetivo es trabajar para la humanización de la medicina y la responsabilidad de la propia salud.
Cuándo y cómo se llevará a cabo
La reunión está prevista para finales de noviembre, la moderaran Séku Baldé y Marcel Monteil, nuestro Gestor de proyectos en Senegal. Prevemos la asistencia de diez médicos tradicionales aproximadamente.
Séku Baldé será la persona que encamine y cuide del recorrido que las conclusiones de la reunión generen. Marcel Monteil documentará el encuentro a través de escritos y material gráfico. Con la difusión de la experiencia buscamos mostrar cómo se vive, en este lugar de Senegal, el proceso de vinculación entre la tradición y la innovación; y cuáles son las herramientas y métodos que en la cultura senegalesa se manejan para avanzar en acuerdos y en la restitución de la autoridad a quien, por un motivo u otro, se le ha negado.
…
El presupuesto se destinará a:
- Desplazamientos de los médicos tradicionales entre sus respectivas poblaciones y Kolda, donde tendrá lugar el encuentro.
- Desplazamiento de Marcel Monteil desde Dakar a Kolda.
- Dietas.
- Remuneración del trabajo de Séku Baldé y Marcel Monteil.
- Remuneración para la edición del material escrito y/o gráfico posterior al encuentro.
Recibimos donaciones a través del formulario y para propuestas de patrocinio podéis contactarnos por mail o teléfono: + 34 616 59 62 89 / info@lonniccc.com
Gracias por colaborar en la difusión del proyecto y en dar a conocer realidades lejanas.
Tere Puig